Si vives en la Comunidad de Madrid es muy probable que hayas oído hablar de ésta villa medieval situada en la Sierra Norte de Madrid. ¿Has estado en ella alguna vez? ¿No? Tanto si eres de esos pocos como si te has fijado en ella conduciendo por la A1 y crees que deberías regalarte un día de visita en Buitrago de Lozoya, sigue leyendo que aquí te contamos casi todo de ella.
Localizada a tan solo 80 km de la capital muy poco antes de entrar en Somosierra entre Guadarrama y la Sierra del Rincón, posee uno de los recintos amurallados mejor conservados de la región, mérito que le ha valido ser declarada Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural y por tanto recibir cientos de turistas que acuden cada fin de semana a visitarla no solo por su cercanía de la capital sino precisamente para conocer su patrimonio arquitectónico.
Fundada por el rey Alfonso VI en el siglo XI sobre un estratégico promontorio rodeada de un espectacular paisaje de bosques y del curso medio del río Lozoya fue otorgada en señorío por el rey Enrique II a Pedro González de Mendoza en 1368 quedando desde entonces y hasta el siglo XIX la Casa de los Mendoza como señores no solo de la villa sino también de toda la comarca.
A partir de la Guerra de Independencia el pueblo entra en decadencia a causa de los estragos que sufre durante la contienda situación que se acentúa aún más con la Guerra Civil en el siguiente siglo.
Que ver en un día de visita en Buitrago de Lozoya
Localizada a tan solo 80 km de la capital muy poco antes de entrar en Somosierra entre Guadarrama y la Sierra del Rincón, posee uno de los recintos amurallados mejor conservados de la región, mérito que le ha valido ser declarada Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural y por tanto recibir cientos de turistas que acuden cada fin de semana a visitarla no solo por su cercanía de la capital sino precisamente para conocer su patrimonio arquitectónico.
Fundada por el rey Alfonso VI en el siglo XI sobre un estratégico promontorio rodeada de un espectacular paisaje de bosques y del curso medio del río Lozoya fue otorgada en señorío por el rey Enrique II a Pedro González de Mendoza en 1368 quedando desde entonces y hasta el siglo XIX la Casa de los Mendoza como señores no solo de la villa sino también de toda la comarca.
A partir de la Guerra de Independencia el pueblo entra en decadencia a causa de los estragos que sufre durante la contienda situación que se acentúa aún más con la Guerra Civil en el siguiente siglo.

Aunque es suficiente con un día de visita para conocer lo esencial de Buitrago es recomendable llegar lo más temprano posible para poder disfrutarlo con suficiente tiempo y llevar información de los sitios para visitar y sus horarios así que aquí te dejamos todo lo imprescindible por conocer de esta población.
Conjunto amurallado medieval
Para acceder al recinto se debe tomar la Calle del Arco, en la Plaza de la Constitución desde donde se cruza el alto y grueso muro que pasa por debajo de la torre del reloj y que desemboca en la plaza de la iglesia.
Iglesia de Santa María del Castillo
El templo construido a finales del siglo XIV sobre lo que pudo haber sido una antigua mezquita también es de estilo gótico-mudéjar, aunque fue totalmente reconstruido por haber sido devorado por un incendio en 1936. Formado por una sola nave con techo neo mudéjar cuenta con el altar mayor del siglo XV del desaparecido Hospital de San Salvador y trasladado hasta aquí.
Horarios: El templo permanece abierto durante todo el día para la visita y se puede acceder a lo alto del campanario por el precio de un euro.
Castillo de los Mendoza
Detrás de la iglesia se encuentra el edificio más importante del conjunto amurallado y de Buitrago, su castillo de estilo gótico-mudéjar tanto en los materiales como en su construcción. Conserva la estructura de inicios del siglo XVI con sus siete torres y una gran plaza central que ha sido utilizada para festejos taurinos y festivales. Actualmente el castillo se encuentra en un profundo proceso de restauración y no se permite el acceso.
Las murallas medievales

Imprescindible hacer el paseo por lo alto de las bien conservadas murallas que rodean el centro histórico. Hay habilitados dos recorridos:
- Recorrido del muro sur, junto a la Iglesia de Santa María del Castillo con horario marcado por un precio de dos euros, donde se exponen máquinas de asedio de la Edad Media.
- El conocido como Adarve Bajo, recorrido de la zona norte, que comprende el tramo que conduce desde la puerta del castillo al llamado Jardín Medieval. Visita libre y gratuita.
Horarios: Martes a sábado, 11:30h-13:45h y 16:30h-17:45h.
Domingos solo mañanas, 11:30h-13:45h y Lunes cerrado.
Precio 2€ general; 1€ reducida para mayores de 65 años, carnet joven, estudiante, profesor, familia numerosa y desempleados. Gratuita para menores de 10 años.
Mundo cultural en Buitrago de Lozoya
Museo Picasso, Colección Eugenio Arias
Uno de los atractivos de los que más orgullosos se siente los habitantes de Buitrago es el museo que conserva una muestra permanente de obras del pintor malagueño que fueron donadas por Eugenio Arias, vecino de ésta villa, amigo y barbero de Picaso durante su exilio en Francia. La colección comprende dibujos, cerámicas, litografías y carteles con su firma que Picaso fue regalando a su amigo a lo largo de su vida.
- Ayuntamiento de Buitrago, Planta Sótano. Plaza de Picasso, 1

Sala Municipal de Exposiciones y Oficina de Turismo
En el el edificio de la Biblioteca Municipal encontrarás esta magnífica sala dedicada a exposiciones con un excelente programa anual que cuenta con la participación y colaboración de la Comunidad de Madrid
Las fiestas populares de Buitrago de Lozoya
Además del patrimonio histórico-cultural otro de los atractivos para una visita a Buitrago de Lozoya son los tres relevantes festejos que se celebran a lo largo del año.
El Belén viviente
Cada año aumenta el número de personas que deciden hacer una visita a Buitrago de Lozoya para presenciar este evento en el que participan cada temporada navideña alrededor de 200 miembros de la Asociación Cultural Belén Viviente representando escenas bíblicas relacionadas con el nacimiento de Jesucristo a lo largo de un recorrido de 1.300 metros tanto dentro como fuera del recinto amurallado.
Declarada desde 2001 «Fiesta de Interés Turístico» cuenta con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
Corpus Christi
Otra de las tradiciones más antiguas y vistosas de Buitrago es la de la recreación de escenas relativas a La Última Cena representadas también por miembros de la Asociación Cultural Belén Viviente y la posterior procesión en la que se exhibe una magnífica cruz de plata del siglo XVI.
La Feria Medieval
Otro evento cultural y festivo que atrae hasta 30.000 visitantes por año para participar de la feria que recuerda el pasado medieval de esta población madrileña con un despliegue de numerosos puestos de artesanía, representaciones teatrales, conciertos y pasacalles.
La Gastronomía en Buitrago de Lozoya
Tanto en la Plaza de la Constitución como en la Calle Real puedes encontrar numerosas tabernas, asadores y restaurantes que cada fin de semana se llenan de turistas para probar la gastronomía serrana.
- Recomendamos: Asador Las Murallas, Cervecería La Plaza y Restaurante El Chato, Café Real.
Oficina de Turismo
Ubicada también en el edificio de la Biblioteca Municipal y donde encontrarás planos, guías e información que el personal que atiende al visitante te ofrecerá acerca de rutas y actividades deportivas que podrás practicar como senderismo o paseos en kayak por el río.
Como llegar a Buitrago de Lozoya
Para un día de visita a Buitrago der Lozoya puedes llegar en:
- Transporte privado: Autovía AI, kilometro 74.
- Transporte público: Horarios de Líneas de Autobuses Interurbanos