Receta de Técula Mécula. Un viaje a Olivenza para conocer su historia.

El origen de la receta de Tecula Mecula, exquisita tarta de almendras, proviene de una antigua receta que el matrimonio formado por Celestina Martínez Suárez y Juan Fuentes Cordero encontraron y registraron hacia 1941, cuando inauguraron Casa Fuentes, la pastelería donde aún se continúa elaborando  y comercializando.

La tarta Técula Mécula está catalogada como uno de los dulces típicos de Olivenza. Esta joya de la pastelería extremeña la descubrimos en un viaje por la Ruta de la Plata, donde hicimos parada y fonda en esta bellísima villa que en 1297 pasó a dominio portugués durante el reinado de Don Donís I de Portugal por acuerdo del Tratado de Alcañices pero que en 1801, mediante el tratado de Badajoz en tiempos de Carlos IV, volvió a ser nuevamente española.

Como poblamiento que durante períodos cronológicos ha quedado de un lado u otro de la frontera España-Portugal tiene ese aire de aquí y de allí que se refleja en su historia, su arquitectura, en algunas costumbres y por supuesto también en su gastronomía.

Dos tartas que se elaboran actualmente en zonas del Alentejo portugués son el Bolo De Amëndoa y el Bolo Do Bom Gosto, originados en las cocinas conventuales, guardan gran similitud con la receta de Tecula Mecula, nombre cuyo origen podría estar en la voz Tecum, que en latín, es «Contigo» y Mecum, «Conmigo», o lo que es lo mismo  «Para Ti, Para Mi» que deformado en su uso continuo habría derivado en la actual Tecula Mecula.

A pesar de que Casa Fuentes guarda con mucho cuidado el secreto de su tarta, la receta aproximada se ha extendido por casi todas las pastelerías y hogares de Extremadura.

Ingredientes para la receta de Tecula Mecula

  • 1 lámina de hojaldre
  • 1/2 Kg de azúcar
  • 1/4 l de agua
  • 9 yemas de huevo
  • 1 huevo completo
  • 1/4 Kg de almendra molida
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • 3 cucharadas de harina

Preparación

  1. Forrar con la lámina de hojaldre un molde redondo de unos 23 cm de diámetro previamente untado con mantequilla.
  2. Preparar un almíbar a punto de hebra con el agua y el azúcar.
  3. Dejar enfriar un poco y añadir las 9 yemas y el huevo.
  4. Mezclar bien e incorporar la almendra, las dos cucharadas de manteca a temperatura ambiente y la harina.
  5. Verter esta mezcla en el hojaldre y  hornear a 170 grados durante unos 45 minutos.
  6. Una vez retirada del horno ponerla a enfriar sobre una parrilla.

Al cortar las porciones podréis comprobar cómo está crujiente y tostada por fuera pero cremosa por dentro.

Deja un comentario